
El 40% de las empresas y bancos vinculados a la deforestación no toman medidas para frenarla.
Barcelona - 16 ABR 2023

Según un informe publicado recientemente, el 40% de las empresas y bancos vinculados a la deforestación no toman medidas efectivas para frenarla. La deforestación es uno de los principales problemas ambientales a nivel global y tiene consecuencias graves para la biodiversidad, el clima y la calidad de vida de las personas. El informe destaca la importancia de que las empresas y bancos asuman su responsabilidad en la lucha contra la deforestación y adopten medidas concretas para frenarla.
​
El informe se basa en datos de la plataforma Trase, que permite identificar las cadenas de suministro de productos agrícolas y forestales y evaluar el impacto ambiental de las empresas y bancos involucrados. Según los datos recopilados, muchas de estas empresas y bancos no tienen políticas claras y efectivas para reducir su impacto en la deforestación y no están tomando medidas suficientes para frenarla.
Entre las medidas que las empresas y bancos pueden adoptar se incluyen la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, la eliminación de los proveedores implicados en la deforestación y la inversión en proyectos de reforestación y restauración de los ecosistemas naturales. Estas medidas pueden ayudar a reducir el impacto ambiental de las empresas y bancos y a proteger la biodiversidad y el clima.
El informe destaca la importancia de que las empresas y bancos asuman su responsabilidad en la lucha contra la deforestación y se comprometan a adoptar medidas efectivas para frenarla. También destaca la necesidad de que los gobiernos y las organizaciones internacionales promuevan políticas y programas que fomenten la adopción de prácticas sostenibles y la protección de los ecosistemas naturales.
En conclusión, el informe muestra que muchas empresas y bancos vinculados a la deforestación no están tomando medidas efectivas para frenarla, lo que representa un grave problema ambiental a nivel global. Es necesario que estas empresas y bancos asuman su responsabilidad y adopten medidas concretas para proteger los ecosistemas naturales y reducir su impacto en la deforestación. También es necesario que los gobiernos y las organizaciones internacionales promuevan políticas y programas que fomenten la adopción de prácticas sostenibles y la protección de la biodiversidad y el clima.
Palabras clave : Deforestación, empresas, bancos, responsabilidad social empresarial, prácticas agrícolas sostenibles, impacto ambiental, biodiversidad, cambio climático, políticas públicas, protección de ecosistemas, compromiso ambiental, Trase, cadenas de suministro.