
La Amazonia colombiana perderá bosques del tamaño de El Salvador si nada cambia
Diana Lopez Zuleta Mar - 2023
La Amazonía colombiana es una de las áreas más importantes del planeta debido a su riqueza en biodiversidad y su papel en la regulación del clima global. Sin embargo, según un reciente estudio realizado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), la Amazonía colombiana podría perder bosques del tamaño de El Salvador en las próximas décadas si no se toman medidas para detener la deforestación.
El estudio revela que, en los últimos años, la deforestación en la Amazonía colombiana ha aumentado significativamente, llegando a un máximo histórico en 2020. Esto se debe a una combinación de factores, incluyendo la expansión de la frontera agrícola, la minería ilegal y la tala indiscriminada de árboles.
Si la deforestación continúa al ritmo actual, la Amazonía colombiana podría perder hasta 23 millones de hectáreas de bosques para el año 2050. Esto es equivalente al tamaño de El Salvador y tendría consecuencias graves para la biodiversidad y el clima global.
El informe del IDEAM destaca la importancia de tomar medidas urgentes para detener la deforestación en la Amazonía colombiana. Esto incluye fortalecer la implementación de políticas y programas para la conservación y restauración de los bosques, así como aumentar la cooperación entre los distintos actores involucrados en la gestión de la Amazonía, incluyendo las comunidades locales, el sector privado y el gobierno.
La pérdida de bosques en la Amazonía colombiana no solo afectaría a la biodiversidad y al clima global, sino que también tendría consecuencias económicas y sociales negativas para las comunidades locales que dependen de los bosques para su subsistencia. Por lo tanto, es crucial tomar medidas para detener la deforestación y garantizar la conservación y uso sostenible de los bosques en la Amazonía colombiana.
En resumen, el estudio del IDEAM destaca la urgencia de tomar medidas para detener la deforestación en la Amazonía colombiana. La pérdida de bosques en la región tendría consecuencias graves para la biodiversidad, el clima global y las comunidades locales. Se necesita una acción urgente y coordinada para garantizar la conservación y uso sostenible de los bosques en la Amazonía colombiana.